El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), en colaboración con el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), reúne por primera vez en Galicia a entidades profesionales clave en la divulgación de prácticas de construcción sostenible y de los denominados Edificios de Energía Casi Nula. Lo hace en dos mesas debate dirigidas a profesionales del sector de la construcción y el urbanismo, y que tendrán lugar en Santiago de Compostela y A Coruña.
- Santiago de Compostela, 21 Septiembre en horario de 18-20h.
Auditorio del IGVS en Área Central. Asistencia gratuita previa inscripción - A Coruña, 28 Septiembre en horario de 18-20h.
Auditorio del Edificio Administrativo de Monelos. Asistencia gratuita previa inscripción
¿Cómo transformará el sector el reto de los Edificios de Energía Casi Nula (NZEB)? ¿En qué beneficia al usuario de las viviendas? ¿Qué aportan los estándares y sellos de certificación? son algunas de las cuestiones que serán sometidas a debate bajo la moderación de Javier López Rivadulla, coordinador del Master en Tecnologias de Edificación Sostenible en la Universidad de A Coruña.
En la mesa redonda participarán:
- Anne Vogt en representación de Passivhaus, estandar energético de origen alemán formacionpassivhaus.com
- Idoia Camiruaga Osés en representación del Green Building Council España (GBCe), asociación sin ánimo de lucro que aúna a representantes de todos los agentes del sector de la edificación www.gbce.es
- Óscar Martínez Lamigueiro en representación de BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology). Metodología de evaluación y certificación de construcción sostenible creada en 1990 en Reino Unido y presente en 78 países www.breeam.es
- Óscar Andrés Quintela en representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) www.coag.es
Buenas tardes.
Como colegiado en la delegación de Ourense, dejo como sugerencia si sería posible crear una plataforma para acceder por streaming a esta mesa redonda o otras que se celebren a futuros.
De esta forma, tendríamos posibilidad de asistir más fácilmente colegiados en otras delegaciones donde no se celebran este tipo de jornadas técnicas.
Saludos.
Estimado Carlos,
Es una de las vías abiertas por el Colexio, poner a disposición de todos nosotros como colegiados, grabaciones de ponencias, charlas, jornadas… a través del canal Youtube «Eventos Colexio de Arquitectos».
Hemos empezado a incorporar documentación a este canal abierto, al que te invito a suscribirte.
En la línea que apuntas, es cierto, que todavía nos falta mucho para incorporar y sistematizar, pero agradezco tu aportación.
Muchas gracias,
josé luis sanmiguel guerreiro
secretario COAG