XUÑO 2014
venres 27/ 19.00 horas
O próximo venres 27 invitámoste á 4ª OLLADA NA RÚA. Terá lugar na Rúa Progreso nº109 para falar e reflexionar sobre a Casa Taboada, realizando visita por grupos ó interior da mesma. Para iso contaremos coas visións de Lucila Vázquez-Gulias dende o punto de vista do cidadán e de Elvira Carregado Pazos dende o punto de vista do arquitecto.
¿MIRAMOS TODOS XUNTOS E CONTÁMONOLO?
Edificio entre medianeiras que comezou a construirse no ano 1918 para Alejandro Anta Nóvoa, é o edificio máis representativo do modernismo na cidade de Ourense.
Dna. Mª Vitoria Carballo-Calero, no seu libro «La transformación de una ciudad – Orense…», afirma que o proxecto orixinal: «encóntrase «desaparecido» e que Vázquez-Gulías logra unha arquitectura moi persoal, ás veces dunha elegancia sofisticada, na que xunto a un tradicional repertorio de flores, guirnaldas, diademas e cabezas femininas (aos que aplica un ton vanguardista), teñen cabida forxas de Malingre (artesán do ferro da época), vidros, cerámicas, miradores acristalados e volumes construídos soltos en galería, como elementos dinamizadores. Algunhas solucións de síntese entre construcción e ornamento resultan realmente novidosas». Tamén afirma que sen dúbida «neste edificio «achégase a unha concepción gaudiana» do modernismo.
……….
JUNIO 2014
viernes 27/ 19.00 horas
El próximo viernes 27 te invitamos a la 4ª OLLADA NA RÚA. Tendrá lugar en la Rúa Progreso nº109 para hablar y reflexionar sobre la Casa Taboada, realizando visita por grupos al interior de la misma. Para ello contaremos con las visiones de Lucila Vázquez-Gulias desde el punto de vista del ciudadano y de Elvira Carregado Pazos desde el punto de vista del arquitecto.
¿MIRAMOS TODOS JUNTOS Y NOS LO CONTAMOS?
Edificio entre medianeras que comenzó a construirse en el año 1918 para Alejandro Anta Nóvoa, es el edificio más representativo del modernismo en la ciudad de Ourense.
Dña. M ª Victoria Carballo-Calero, en su libro «La transformación de una ciudad – Orense …», afirma que el proyecto original: «se encuentra «desaparecido» y que Vázquez-Gulías logra una arquitectura muy personal, a veces de una elegancia sofisticada, en la que junto a un tradicional repertorio de flores, guirnaldas, diademas y cabezas femeninas (a los que aplica un tono vanguardista), tienen cabida forjas de Malingre (artesano del hierro de la época), vidrios, cerámicas, miradores acristalados y volúmenes construidos sueltos en galería, como elementos dinamizadores. Algunas soluciones de síntesis entre construcción y ornamento resultan realmente novedosas». También afirma que sin duda «en este edificio «se acerca a una concepción gaudiana» del modernismo.
Soy un ciudadano residente en Santander que admira la extraordinaria obra de Daniel Vázquez Gulías. Tengo enorme interés de visitar el edificio Taboada cuando sea posible. Gracias por su atención.
A la atención de Elvira Carregado.