Presentación Concursos

​En esta sección se accede al servicio de la «Oficina de concursos», que se pone la disposición de los colegiados para informar, apoyar y defender los intereses del arquitecto en los concursos de proyectos, así como en otros procedimientos de contratación de servicios de Arquitectura que se convocan por las Administraciones Públicas y por promotores privados.

El servicio consiste, de una manera resumida, en:

  • Ofrecer información de procedimientos de contratación de entidades públicas, así como de concursos y premios convocados por entidades privadas y asesoramiento técnico y jurídico al arquitecto en esta materia, a través de la Plataforma de Concursos del «Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España ( CSCAE)».
  • Realizar a labor de seguemento y control de los concursos convocados por las Administraciones Públicas en el ámbito gallego y publicados en la Plataforma de Concursos del CSCAE.
  • Colaborar, en el ámbito autonómico, con las Administraciones Públicas y entidades privadas en la convocatoria de concursos de arquitectura, con la vocación de servir de plataforma permanente de diálogo, trabajo e intercambio de propuestas que contribuyan a garantizar los derechos de los arquitectos en estos procedimientos.
  • Ofrecer un servicio telemático de consultas para asesorar al arquitecto de una manera personalizada. Las consultas y/u observaciones más frecuentes y sus respuestas serán publicadas de forma anónima en este espacio en beneficio de todos los colegiados.

Concursos destacados del CSCAE

Puede contactar con la oficina de concursos en la dirección: concursos@colexiodearquitectos.org

Relación de Concursos en los que el COAG ten participado activamente 1996-2013

Condiciones de Colaboración con Administración y Particulares

De acuerdo a la promoción de la buena arquitectura que propugna la Ley 9/2022, de 14 de junio, de Calidad de la Arquitectura, y con el fin de mejorar la calidad de los concursos de arquitectura en Galicia, el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia ofreciera a colaborar o a gestionar parcial o totalmente concursos de ideas (denominados por la Ley de Contratos del Sector Público, concursos de proyectos) para todas las entidades públicas o privadas que tienen interés en convocarlos.

En este tipo de concursos los participantes presentan sus propuestas de modo anónimo y un jurado cualificado elige la que a su juicio técnico es mejor, basándose exclusivamente en su calidad arquitectónica y urbanística.

Por eso, es un procedimiento que aporta una serie de ventajas:

  • Muchos de los mejores edificios y actuaciones urbanísticas que conocemos surgieron de concursos de ideas, que son el marco en el que la arquitectura y el urbanismo son más valorados por sí mismos, sin influencia de otras cuestiones.
  • Son procedimientos que suponen la apertura a talentos desconocidos por el promotor además de ser siempre acontecimientos profesionales a los que concurren gran cantidad de profesionales cualificados, que ven en este procedimiento la oportunidad de apostar por una arquitectura y/o urbanismo de calidad y culturalmente comprometidos.
  • Además, los concursos de ideas y sus resultados suelen ser objeto de la atención social a través de los medios de comunicación y frecuente objeto de debate; por lo tanto, son muy adecuados para actuaciones de gran relevancia social, por cuanto se integra el debate en el proceso y cuenta con un grado de transparencia máximo en las decisiones.

En este sentido, la colaboración puede ir desde:

    • Revisión y validación de los pliegos (administrativos y técnicos) elaborados por la entidad convocante, así como la redacción de los mismos y la elaboración o compilación de toda la documentación a aunar en este (fotografías, topográfico, geotécnico, planos, programa de necesidades, etc.… Los documentos técnicos a contratar con otros profesionales correrán a cargo de la entidad promotora del concurso, como por ejemplo un levantamiento topográfico, un estudio urbanístico, etc.)
    • Gestión en la formación del Jurado del concurso con la presencia de técnicos competentes de prestigio gallegos, nacionales e internacionales en materia de proyectos, así como de representantes de la Xunta de Gobierno del Colegio de Arquitectos.
    • Difusión de la convocatoria en la web del Colegio y a través del CSCAE con otros Colegios de Arquitectos de España.
    • Organización junto con los técnicos de la Entidad Convocante de la gestión y coordinación de la documentación a facilitar a los concursantes, responder a las consultas de los participantes durante el concurso en los términos establecidos en los pliegos, difundir una relación de consultas y aclaraciones realizadas una vez finalizados los plazos de consultas.
    • Seguimiento del concurso.
    • Gestión en la formación de comités de expertos encargados de evaluar las propuestas técnicas y redactar los informes pertinentes.
    • Confección de una página web propia del concurso, que contenga toda la información del mismo.
    • Organización de una visita técnica con los inscritos al lugar del concurso.
    • Actuar como Secretaría del Concurso.
    • Organización de un acto público para la presentación del concurso en la sede del Colegio de Arquitectos u organización del mismo en el espacio que el organismo convocante estime oportuno.
    • Organización de un acto público de la entrega de premios en la sede del Colegio de Arquitectos u organización del mismo en el espacio que el organismo convocante estime oportuno.
    • Gestión de una exposición de las propuestas presentadas y/o finalistas y premiadas, en la sede del Colegio de Arquitectos (o en el espacio que el organismo convocante estime oportuno), con conferencia a cargo del equipo ganador con posibilidad de sesión crítica del Jurado.
    • Elaboración de una publicación con las propuestas presentadas.
    • Diseño de carteles y otros soportes gráficos de difusión y promoción del concurso.
    • Elaboración de una publicación de los premiados una vez se finalice la ejecución del mismo. Para más información puede contactar con la oficina de concursos.
  • Entendiendo que cada uno de ellos se puede solicitar por separado, escogiendo todos los que respondan a las necesidades del organismo convocante. El coste final de la colaboración se ajustará la cada concurso segundo la envergadura del mismo.

ENLACE AL CONVENIO TIPO.