La Delegación de Santiago del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia organiza la presentación de la publicación de un monográfico en la revista DA (Documentos de Arquitectura), dedicado al estudio de arquitectura compostelano Abalo Alonso. La presentación tendrá lugar el próximo martes, 27 de mayo, en el espacio del bajo cubierta de la Delegación.
DA es una revista española especializada en arquitectura, editada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería. La revista aborda temas relacionados con la construcción, la tecnología ambiental y la arquitectura en general. Además, la DA ha dedicado monográficos a diversos estudios de arquitectura contemporánea.
PONENTES
Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso son arquitectos titulados por la ETS de Arquitectura de la Universidad de Navarra, con estudio profesional en Santiago de Compostela desde 1997.
Ambos han sido profesores en Cesuga University College of Dublin y en las escuelas de arquitectura de A Coruña y Navarra. Elizabeth Abalo es, en la actualidad, tutora del trabajo fin de master de la Universidad de Navarra en su sede de Madrid. Gonzalo Alonso ha sido también profesor invitado en la Universidad de Virginia y Pietro Belluschi Distinguished Professor en la Universidad de Oregon, en Estados Unidos.
Han obtenido numerosos primeros premios en concursos relacionados con el urbanismo, espacio público, edificios dotacionales o vivienda. Entre ellos, en el ámbito universitario, las rehabilitaciones de las sedes históricas de las Facultades de Geografía e Historia y la de Medicina de la USC en Santiago de Compostela, inmuebles ambos con una alta protección patrimonial; la reforma y ampliación de la Facultad de Formación del Profesorado en Lugo o la Sede I+D+i y el Edificio Faraday, de laboratorios, para la Universidad de Vigo. Han ganado, así mismo, concursos para la realización de centros de salud, educativos y vivienda pública en diferentes localidades gallegas; accesibilidad en el casco histórico de Ribadeo o el centro cultural Romaño y el Vivero de Empresas para la Cámara de Comercio, en Santiago de Compostela.
Su obra ha sido reconocida con más de cien galardones nacionales e internacionales, entre los cuales destacan el V Premio Egurtek a la mejor obra en madera de Europa por la Escuela Infantil A Baiuca, el Premio de la III Bienal de Arquitectura de Bakú por el centro cultural del Romaño en 2017, el A Prize de la Triennale di Milano por el centro de salud de Monterroso en 2015, Premio Internazionale Ischia di Architettura, en 2014 en Italia, por la rehabilitación del Hotel Moure o el Premio Internacional Rigenerazione Urbana e Sostenibilitá por la intervención Ribadeo accesible, en Bologna, Italia, en 2013. Han sido Highly Commended en los AR+D Awards en Londres y nominados a los German Design Award 2015 en Frankfurt, Alemania.
Las Huertas de Caramoniña han sido reconocidas con el Premio de la XIII Bienal de Arquitectura Española en 2016. El edificio de viviendas para jóvenes y mayores en As Pontes ha obtenido el Premio AVS al mejor edificio socio comunitario de España en 2013. La Fundación Rubido Romero, el Premio Veteco, de carpintería exterior en rehabilitación, en 2013, así como el Premio Nan y el premio Coag en 2012. La sede universitaria del Berbés ha sido galardonada con el Premio Aplus al Mejor Edificio Educativo de España en 2021, la escuela infantil en el campus de Ourense en 2013 y el centro de salud de Oleiros, Mejor Edificio Sanitario en 2011. La rehabilitación de una vivienda en la rúa San Pedro de Santiago de Compostela ha sido reconocida con el Premio Rodríguez Peña de rehabilitación en Galicia en 2007.
El Ministerio de Cultura otorga al Concello de Santiago, en 2009, el Premio Nacional Ciudades Patrimonio, por una serie conjunta de obras entre las que se encuentra la Plaza de San Clemente, llevada a cabo por el estudio.
Han expuesto y presentado su trabajo en España, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Estados Unidos o Japón; así como publicado su obra en diversos medios profesionales tanto nacionales como internacionales. Han sido, así mismo, jurado en premios o concursos de arquitectura, nacionales e internacionales, y colaborado en la organización de diversas actividades culturales relacionadas con su profesión.
INSCRIPCIÓN
Si bien la conferencia es de libre acceso para cualquier persona interesada, es necesaria la inscripción previa para una adecuada organización.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
FECHA:
Martes 27 de mayo de 2025
HORARIO:
19:30 a 21:00 horas
LUGAR:
Colegio de Arquitectos de Galicia, sala del bajo cubierta.
Praza da Quintana, 1. Santiago de Compostela