El Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y su Delegación de Santiago, organizan el ciclo de conferencias denominado “Territorios Análogos”. Este ciclo, que cuenta con especialistas en urbanismo y ordenación del territorio, permitirá conocer diferentes experiencias llevadas a cabo fuera de Galicia, y que en podrían guardar cierta analogía con nuestra realidad territorial.
La quinta de las conferencias tendrá lugar el próximo lunes 27 de mayo, a las 19:00 horas, a cargo de Joaquim Sabaté, titulada Retos del urbanismo en el siglo XXI, el territorio sujeto de derechos. Joaquim reflexionará sobre los desafíos complejos a los que se enfrenta el urbanismo del siglo XXI, donde el territorio emerge como un sujeto de derechos que exige atención y protección.
En este contexto, es crucial reconocer la rica cultura territorial presente a lo largo de la historia y desentrañar los patrones de ocupación del territorio mediante la interpretación profunda de su cultura. La categorización y la proyección efectiva del territorio son fundamentales, especialmente en tiempos de incertidumbre, para fomentar un desarrollo urbano y territorial sostenible y equitativo. La identidad del territorio se revela como una fuente de alternativas, promoviendo la actualización de patrones tradicionales y la adopción de modelos y herramientas para guiar el desarrollo urbano. Asimismo, se requiere establecer criterios claros y pre-requisitos fundamentales para abordar de manera integral el proyecto territorial, reconociendo la importancia de un enfoque holístico y colaborativo para garantizar la viabilidad y equidad en el desarrollo territorial.
PONENTE
Joaquim Sabaté Bel es Catedrático de Urbanismo (ETSAB), doctor arquitecto y economista. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Córdoba (Argentina). Fundador del Laboratorio Internacional de Paisajes Culturales y director de la revista Identidades: Territorio, Cultura, Patrimonio. Investigaciones sobre recursos patrimoniales y desarrollo local.
Ha impartido conferencias y cursos en numerosas universidades europeas, americanas y asiáticas. Investiga sobre instrumentos y métodos del proyecto urbano y territorial y relación entre recursos patrimoniales y desarrollo local, lo que se ha traducido en más de trescientos capítulos, libros o artículos y unas sesenta tesis doctorales.
Autor de estudios y planes en Argentina, Brasil, Chile, España y Uruguay. En tres ocasiones Premio Nacional de Urbanismo (España) y Premios de Urbanismo y Especial de Patrimonio (Cataluña).
INSCRIPCIÓN
Si bien la conferencia es de libre acceso para cualquier persona interesada, es necesaria la inscripción previa para una adecuada organización.
La inscripción da derecho a la reserva de plaza hasta 10 minutos antes de la hora de comienzo. A partir de ese momento se pone a disposición de los interesados en asistir que se hayan acercado al lugar de celebración.
ACCESO AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
FECHA:
Lunes 27 de mayo de 2024
HORARIO:
19:00 a 20:30 horas
LUGAR:
Consello da Cultura Galega. Praza do Obradoiro, 4, 15705 Santiago de Compostela, A Coruña