El objetivo del curso es elaborar, a través de un taller práctico, el Informe de Evaluación de Edificios de un edificio real. El edificio escogido para ello es el edificio Apolo, en Santiago de Compostela.
Los principales fines que articulan la metodología planteada en este curso son:
- Que los alumnos conozcan y puedan participar en el proceso completo, desde la fase de toma de datos previa hasta el documento finalizado, pasando por la visita de inspección (cuya grabación “in situ” expondremos en una de las sesiones del curso), análisis de los datos recogidos y propuestas finales.
- Proponer una metodología de trabajo para la elaboración del IEE, para lo cual utilizaremos las fichas elaboradas por el COAG, disponibles en la web colegial como material de apoyo a la redacción, para la toma de datos y análisis del estado de conservación y del cumplimiento de su grado de accesibilidad.
- Analizar, debatir y concluir, en las sesiones de taller, cuales son las medidas para subsanar las deficiencias así como las medidas de adecuación viables de accesibilidad.
- Redactar el IEE. A partir de toda la información de las sesiones previas, elaboraremos el IEE de este edificio utilizando para ello la herramienta del Instituto Galego de Vivenda e Solo.
Este curso desarrolla la totalidad de los contenidos obligatorios del IEE con la excepción del CEE. Esta parte, al tener unos procedimientos tanto de cálculo como de tramitación propios y ser un documento transversal a muchos otros trabajos, se abordará en un segundo curso que convocaremos más adelante.
Precios de matrícula y aforo
- Matrícula ordinaria: 130 euros
- Arquitectos colegiados: 65 euros
- Arquitectos colegiados suscritos al servicio de formación: 40 euros
El aforo es limitado. Las plazas se asignarán por riguroso orden de matriculación.
Metodología
- Flexibilidad para el alumno.
- Enfoque práctico.
- Certificado de aprovechamiento.
- El curso se desarrolla en modalidad íntegramente online, utilizando como soporte la plataforma de formación en línea del COAG ( moodle.coag.es ). Esta plataforma será el medio a través del que se canalizará toda la operativa del curso, y en ella se habilitarán todas las actividades y recursos que se utilizarán.
Aforo y plazos de matrícula:
El aforo es limitado.
- Plazo preferente de matrícula (exclusivo para colegiados COAG suscritos al servicio de formación): hasta el viernes 14/06/2023 a las 12:00 h, o hasta agotarse las plazas disponibles.
- Todas las modalidades: desde las 12:00 h del viernes 14/06/2023 hasta el miércoles 19/06/2023 a las 23:59 h, o hasta agotarse las plazas disponibles.
Programa completo y matrícula:
En el programa completo, que puede consultarse a continuación, se describe la metodología y explican las actividades que integran el curso y su temporización y modalidades de seguimiento.
[+ matriculación y programa completo del curso]