Jornadas «Gentes, espacios y lugares» 2025

17 Mar 2025

Gentes, Espacios y Lugares es un programa de divulgación y formación no reglada, dirigido a la ciudadanía en general, conformado por un conjunto de charlas que tienen por objetivo ofrecer una visión plural y compleja de los espacios y los lugares que habitamos, teniendo muy presente como se desarrolla en ellos nuestra vida.

Busca ser un punto de encuentro y reflexión en el que podan estar presentes todas aquellas personas e instituciones y colectivos que tengan algo que decir sobre la complejidad del habitar en el presente y en nuestro país.

Gentes de los campos de la arquitectura, urbanismo, geografía, arte, sociología, periodismo, escrita, docencia, de los colectivos ciudadanos… son invitadas a compartir sus reflexiones sobre cómo fue y como es nuestra interacción con el medio natural y construido, y como surgen y se modifican los espacios que habitamos a lo largo del tiempo.

El que nos reune en estas jornadas es el interés compartido nos temas que afectan a la colectividad maís allá de compromisos profesionales específicos, teniendo las intervenciones un carácter marcadamente divulgador y coloquial.

El programa de esta edición incide en temas como los nuevos retos de las ciudades y villas intermedias, el actual papel de las aldeas en nuestra organización social y territorial y las necesidades de la vivienda contemporánea.

Las jornadas de la edición de este año 2025 se desarrollan en Ferrol, A Coruña, Santiago y Vigo, completando, con las del pasado año 2024 (realizadas en Ourense, Lugo y Pontevedra) el recorrido por las principales ciudades de Galicia.

En las jornadas de esta edición se incide en la relación entre la arquitectura y naturaleza que conforma nuestros paisajes construidas.

Organiza: Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia y Agencia de Protección de la Legalidad Urbanística dentro del Convenio del ProxectoTerra de colaboración con la Xunta de Galicia.

GENTES, ESPACIOS Y LUGARES 2025 _ ARTE, ARQUITECTURA Y NATURALEZA EN LOS PAISAJES QUE HABITAMOS

 

FERROL _ «El audiovisual como método de reconocimiento del territorio»
Jueves, 20 de Marzo a las 17:00h en el Centro Cultural Torrente Ballester (R. Concepción Arenal, s/n, 15402 Ferrol)

  • Moderador:
    • Manuel González _ Profesor del Audiovisual e investigador sobre los orígenes del cine documental en Galicia
  • Ponentes:
    • Elisa Gallego _ Arquitecta y fotógrafa
    • Lois Patiño _ Director de Cine

A CORUÑA _ «Arte y la arquitectura. Intervenciones en el espacio y en el paisaje»
Jueves, 27 de Marzo a las 17:00h en la Fundación Luis Seoane (Rúa San Francisco, 27, 15001 A Coruña)

  • Moderadora:
    • Marisa Sobrino _ Profesor de la Universidad de Santiago de Compostela
  • Ponentes:
    • Mónica Alonso _Artista y miembro de la RAG
    • Fernando Blanco Guerra _ Arquitecto y artista multimedia

SANTIAGO _ «La arquitectura como instrumento de relación con la Naturaleza»
Jueves, 24 de Abril a las 17:00h en el Museo de las Peregrinaciones (Praza das Praterías, 2, 15704 Santiago de Compostela)

  • Moderadora:
    • María Fandiño _ Arquitecta
  • Ponentes:
    • Carme Pinós _ Arquitecta
    • Covadonga Carrasco y Juan Creus _ Arquitectos

La asistencia es gratuita, siendo precisa la inscripción en el siguiente ENLACE.

La Jornada de “Xentes Espazos e Lugares” de Santiago toma su título de una cita de Juan Navarro Baldeweg que defendía que la arquitectura debe ser siempre “un instrumento donde suena la vida” y que para nuestro bienestar “la arquitectura debe permitir ese adecuado diálogo con el lugar y la naturaleza.”
Para hablarnos de esa relación entre arquitectura y naturaleza contaremos con dos breves ponencias de Carme Pinós y del equipo formado por Juan Creus y Covadonga Carrasco, estudios con una muy amplia y reconocida trayectoria profesional cuyas intervenciones van a ser presentadas y moderadas por la arquitecta y paisajista María Fandiño.
Carme Pinos no solo es una de las más destacadas representantes de la arquitecta española contemporánea (como quedó refrendado en el Premio Nacional de Arquitectura que recibió en 2021) sino que cuenta con una gran proyección fuera de nuestro país, ya que tiene obras en: Francia, Austria, México o Australia, y ha sido profesora en: Düsseldorf, Harvard y Columbia. Su amplia trayectoria cuenta con numerosos reconocimientos internacionales, siendo una firme candidata al premio Pritzker.
Actualmente Pinos está iniciando dos proyectos en Galicia entre los que destaca la rehabilitación del Pazo de Lourizán en Pontevedra, una construcción que ejemplifica bien esa atemporal relación entre la arquitectura, el paisaje y esa naturaleza recreada que son los Jardines.
Entre sus múltiples proyectos tambien queremos destacar los de reforma y creación de espacios públicos y dentro de ellos podemos citar sus parques: Palma de Mallorca, Saint-Dizier, Melbourne… paseos marítimos e intervenciones litorales: Sitges, Torrevieja, Santa Pola… en los que lo construido dialoga con el lugar y con la naturaleza preexistente.
Un tipo de proyectos que también han abordado con frecuencia Covadonga Carrasco y Juan Creus, como ha quedado recientemente reflejado en su premiada intervención (en colaboración con el estudio rvr) de regeneración del espacio dunar de Porto do Son, reciente Premio Coag 2025 en la categoría de Paisaje, una intervención que completa la del frente portuario de esta misma localidad, Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024 en la categoría de frentes marítimos. Lo que nos muestra como, aunque su estudio ha optado por restringir sus actuaciones a nuestro ámbito territorial, esto no ha impedido el amplio reconocimiento de su obra más allá de Galicia.
La presentación de los ponentes y la encargada de moderar el coloquio final será María Fandiño una destacada arquitecta que completó su formación inicial en la UDC con su master en Arquitectura del Paisaje en la Universitat Politècnica de Catalunya en 2016 y que es autora del premiado Acondicionamiento de los espacios públicos de la Explanada del Horizonte en Porticelo en Pontevedra, Premio Sostenibilidad y Salud: Valores universales del Consejo Superior de arquitectos de España en el año 2022.

VIGO _ «El paisaje construido entre lo rural y lo urbano»
Miércoles, 30 de Abril a las 17:00h en la Delegación de Vigo del COAG (Rúa do Doutor Cadaval, 5, Santiago de Vigo, 36202 Vigo, Pontevedra)

  • Moderadora:
    • Cristina García Fontán _ Arquitecta y profesora de la UDC especializada en paisaje
  • Ponentes:
    • Alfonso Díaz Revilla _ Arquitecto e Urbanista. Profesor da UDC

Os esperamos!   [+info]

 

Compartir