coag

Nº 11 novembro | noviembre 2020

#NovasDeArquitectas   #NoticiasDeArquitectas

SONIA PUENTE LANDÁZURI

Sonia Puente Landazuri

FOTO: José Ramón Puerto.

La afirmación de que las crisis son momentos de oportunidad, no por manida deje de ser cierta. Son momentos disruptivos que ayudan al impulso de cambios estructurales, y por eso constituyen verdaderas oportunidades. Y en esta crisis sanitaria, social y económica en la que estamos inmersos, sería una pérdida importante si no aprovecháramos la oportunidad que nos brinda el territorio para ponerlo en valor como un recurso al servicio de las políticas en el camino de los seres humanos por el planeta, de manera que logremos ser sostenibles en las tres vertientes: ambiental, económica y social.

culturalgijonesa.org. 1 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.


ELENA AMPUDIA AIXENDRI

Uno de los efectos positivos ha sido la puesta en valor de la calidad de las viviendas, de sus espacios y del entorno construido, por lo que creemos que habrá una mayor demanda. La reactivación de la actividad en el sector, sobre todo en rehabilitación y renovación urbana, tiene un efecto positivo en la generación de empleo. Si llegásemos al nivel de rehabilitación de países como Francia o Portugal, donde alcanza un 3,9 % de la obra total frente al 2,2 % de España, la reactivación del sector permitiría crear 400.000 empleos.

La Voz de Galicia. 1 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.

Elena Ampudia Aixendri

FOTO: César Quian.


LARA LARS | LINA BO BARDI

Entre dos luces
 

DISEÑAR PARA LA GENTE.

RTVE. Entre dos luces.3 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.


NURIA MOLINER | MARÍA ARANA | MONICA GARCÍA FERNÁNDEZ | KARLOS RENEDO | ROCIO PINA | PATRICIA DI MONTI | IGNACIO GRÁVALOS

VITAMINAS PARA LOS BARRIOS.
Volver a poner a las personas en el centro de los barrios.

RTVE. Escala Humana. 4 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Escala humana

ANA AMADO PAZOS

Escala humana

FOTOGRAFÍA CON ESCALA HUMANA
Como en todas las profesiones “inestables y vocacionales”, en que lo habitual es que trabajes por cuenta propia y en las que cuesta arrancar, les diría que empiecen si realmente les apasiona. Tanto la arquitectura como la fotografía exigen grandes dosis de entrega y de energía. A mis alumnos de fotografía suelo recomendarles que comiencen fotografiando obras maestras de la arquitectura, espacios que les estimulen, pues ellas son las mejores guías, conduciendo tu mirada, diría incluso que te dicen cómo han de ser fotografiadas. Sin duda, es una buena forma de entrenar el ojo, al mismo tiempo que desarrollas todos aquellos aspectos que he citado antes en cuanto a la planificación e información previas.
Y la mejor recomendación: que se divierta
.

Blog HNA. 41 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.


Mª JOSÉ GONZÁLEZ LOBATO

Entrevista realizada en el programa, a la nueva presidenta de la Delegación de Leon del COAL.

Magazine de 8 TV León. 6 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Ana Espegel.

MARÍA JOSÉ PEÑALVER SÁNCHEZ

Maria Jose Penalver

Mejor urbanismo y mejor arquitectura producen una mayor calidad de vida. La ecuación es simple, apostemos todos por ella.

La Verdad de Murcia. 8 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.


PILAR DÍEZ

Se trata de tener un respeto en la aproximación al lugar. Cuando se proyecta en un municipio hay que dialogar con su arquitectura, con sus elementos, materiales y colores, para que los lugares sean acogedores y para que cuando alguien llegue a visitarlos, le llene verlos y recorrerlos, incluso llegue a plantearse vivir allí. Esos son los pueblos que tienen marcada su identidad, los que mantienen su autenticidad y huyen de los elementos de catálogo traídos de la ciudad.

Diario Palentino. 8 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.

Pilar Diez

FOTO: Juan Mellado.


MARÍA CARREIRO | CÁNDIDO LÓPEZ

Parque O Pasatempo

IMAGEN: Parque de O Pasatempo. Hispania Nostra.

Y del tercer tipo, qué cabe decir. Normas que nacen cargadas de buenas intenciones, pero sin acompañamiento económico, con falta de convicción, elaboradas para quedar bien. De este tipo también identificamos variados paradigmas. Entre ellos, la ley referida a la mejora de las condiciones de accesibilidad a las viviendas; la ley relativa a la conservación del patrimonio; o la ley de igualdad, entendida en un sentido transversal, acompañando a normativas que no son específicamente de ese negociado.

La Opinión de A Coruña. 9 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.


CARMEN TAPIA

Defensora de las ciudades pensadas por y para las personas.

El Correo Gallego. 9 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Carmen Tapia

INÉS SÁNCHEZ DE MADARIAGA

Ines Sanchez de Madariaga

FOTO: APLU.

Entrevista a Inés Sánchez de Madariaga antes de su charla "Urbanismo y Género, otras formas de pensar la ciudad", organizada por el Colegio de arquitectos de Asturias  para el Observatorio de Urbanismo de Género.

La SER Gijón. 9 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.


ELVIRA CARREGADO PAZOS | PAULA FEIJOO CALVIÑO | PABLO LÓPEZ PROL | EMMA NORIEGA GARCÍA

Más espacio para los peatones en Ourense.

La Región. 10 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Mas espacio peatones Ourense

NURIA MOLINER | ENRIC BATLLE | JOAN ROIG/JOSEP MARÍA ROVIRA | LLUÍS CLOTET | IGNACIO PARICIO | MARGARITA JOVER | IÑAKI ALDAY | OSCAR MIGUEL ARES | CAMILO GARCÍA | ARQUITECTOS NLE

Margarita Jover

LAS FORMAS DEL AGUA.
La arquitectura, en esencia, nace de la voluntad de buscar cobijo bajo la lluvia
.

RTVE. Escala humana. 11 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.


NURIA MOLINER | J. LLUÍS SERT | DARIA DE LA SETA | CARME PINÓS | PIA MENDARO | ORIOL BOHIGAS  | JOSEP MARTORELL

A TRAZOS.
Cada edificio hace ciudad.

RTVE Escala Humana. 18 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Daria de la Seta.

MARCELA GRASSI

Marcela Grassi

Marcela Grassi, Fotógrafa de arquitectura e interiores, en Museo Can Framis de Barcelona; de BAAS Arquitectos | Fotografía: Sara Costa.

Ser arquitecta ha sido fundamental para mi lenguaje de fotografía de arquitectura, me ha dado la capacidad de entender los espacios y saberlos plasmar y explicar, cómo si dibujara una sección, una planta, un alzado. Me gusta el hecho de poder comunicarme en el mismo idioma con los arquitectos, y recordar, al fotografiar, lo que he aprendido en la Facultad de Arquitectura.

Veredes. 19 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.


PATRICIA GONZÁLEZ PÉREZ

Como arquitecta, teño a sorte de deseñar espazos que van ser vividos, gozados, e tamén transformados. Como educadora e profesora, son consciente do importante que é escoitar ás persoas, facelas partícipes do proceso educativo que se está levando a cabo.

La Voz de Galicia. 22 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.

Patricia Gonzalez Perez

FOTO: César Quian.


NURIA MOLINER | MERCÉ ZAZURCA | JOSEP FUSES | MERCÉ BERENGUER | SARA DE GILES | JOSÉ MORALES | ROBERTO VALLE

Merce Zazurca

¿De dónde venimos?
La rehabilitación es adictiva, puedes hacer que el pasado no sea pasado. No solamente haces una arquitectura nueva, sino que añades toda la historia del edificio que estás reciclando. La rehabilitación es la mayor operación de sostenibilidad que podemos hacer en arquitectura.

RTVE Escala Humana. 25 de noviembre de 2020

Enlace a la noticia.


LAURA LAJE FOJO

En cuanto al papel de las mujeres en el mundo de la arquitectura, Laura lo tiene claro. «La igualdad todavía no se ha alcanzado. Las mujeres que han ganado el premio Pritzer, el Nobel de la arquitectura, se pueden contar con los dedos de una mano. Y en mi escuela la mayoría de los profesores son hombres, pese a que las mujeres representan más de la mitad del alumnado», lamenta Laura, quien pese a ello se muestra optimista. «Los avances se empiezan a ver y yo tengo esperanza», advierte.

La Voz de Galicia. 28 de noviembre de 2020.

Enlace a la noticia.

Laura Laje Fojo

#NovasDeArquitectas
#NoticiasDeArquitectas
#HaiMulleres
HaiMulleres
@HaiMulleres

Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Praza da Quintana 1. 2º, Casa da Conga
15704 Santiago de Compostela
correo-e: secretaria@colexiodearquitectos.org
Tel.: 981 552 400 - Fax: 981 594 720